top of page

¿EN REALIDAD EXISTEN LOS PREJUICIOS?

  • Tony Guerra
  • 27 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Siempre he dicho que los “prejuicios” no existen, pero siendo éste un término judicial / legal, los pre-juicios son reales. Un pre-juicio es la audiencia previa a la audiencia final...es decir, cuando se decide la sentencia de un acusado basada en la preponderancia de la evidencia presentada. La decisión de un juez debe estar basada en la evidencia total, verídica, y relevante de una excelente, profunda, y completa investigación por parte de la fiscalía quien tiene la responsabilidad de demostrar que el acusado es culpable de los cargos.

Pero en nuestro diario caminar aún afirmo que, ¡no existen los prejuicios! Si la gente se tomara el tiempo y la dedicación de conocer completamente a las personas a quienes juzgan sería otra cosa. Pero casi nunca es así. La mayoría de las personas juzgamos a los demás sin saber la verdad completa de la vida de esas personas. En un instante elaboramos una falsa realidad de esas personas ya sea por su color, o la forma en que se visten, o cómo se están comportando en ese preciso momento, o peor aún, lo que han escuchado de ellos. Estos juicios pueden ser negativos o positivos, pero casi siempre son negativos y de cualquier manera son hechos sin ninguna evidencia real.

Algunos ejemplos de los juicios que hacemos de los demás son:

  1. Todas las personas descendientes de la etnia negra no son muy inteligentes o son malas.

  2. Todos los pobres son pobres porque son haraganes.

  3. Todos los homosexuales son promiscuos.

  4. Todas las personas descendientes de la etnia blanca discriminan a los demás.

  5. Todos los hombres casados son infieles.

  6. Todas las personas intelectuales son aburridas.

  7. La juventud actual es peor que la juventud de la generación anterior.

  8. No existe el verdadero amor.

  9. No existe la verdad absoluta, fuera de la biblia.

  10. Todos los ricos han cometido o realizado fraude por lo menos una vez, sino, no tuvieran lo que tienen.

  11. Todos las personas que se divorcian son fracasados.

  12. Si un hombre tiene muchas mujeres al mismo tiempo es porque es un galán...si la mujer tiene muchos hombres al mismo tiempo es una cualquiera.

  13. Las mujeres no pueden ocupar puestos altos en una empresa porque no son tan inteligentes como los hombres.

  14. Etc., etc., etc., etc., (seguro puedes pensar en muchos ejemplos).

  • Debo añadir que los juicios son de lo más normal y todos lo hacemos de vez en cuando...ó de vez en diario. Esto es porque los juicios son un comportamiento que todos aprendemos desde muy pequeños. Una característica sumamente importante de los juicios es que resulta muy difícil eliminarlos, esto es debido a que se encuentran arraigados muy profundamente en las mentes de las personas. Desafortunadamente hacer juicios erróneos de los demás puede ocasionar muchas consecuencias negativas, comenzando con la generación de actitudes y conductas de discriminación hacia esas personas a quienes juzgamos. Los juicios también generan estereotipos lo cual es muy peligroso porque no solo somos nosotros quienes juzgamos y tenemos pensamientos negativos, sino que estamos influenciando la mente de nuestros hijos, familiares, amigos, o a cualquier grupo de personas para que piensen lo mismo de quienes juzgamos.

Cabe mencionar que muchas veces los juicios hacen mucho daño a quienes juzgamos...pero muchas veces sólo hacen daño a aquellos quienes juzgan. Un ejemplo de esto es una conversación que escuché en la calle un día. Una mujer caminaba con una joven (quien me pareció que era su hija), y del otro lado de la calle una joven muy atractiva caminaba hacia el lado opuesto con una minifalda y una blusa con un escote que no dejaba nada a la imaginación. La primera mujer al verla le empezó a decir a su hija, “mira nada más, que vergüenza de mujer, ¿cómo se atreve a vestirse así?, seguramente es una prostituta!” La atractiva mujer no la escuchó porque iba del otro lado y a cierta distancia. Yo no se si esta mujer era en verdad una prostituta, o una abogada, o una ama de casa que decidió salir y arreglarse como tenía mucho que no lo hacía. Pero si se que los comentarios de la otra mujer NO LE AFECTARON EN NADA...nunca se enteró de lo que dijo esa mujer juiciosa...pero los sentimientos negativos y los malos pensamientos se quedaron dentro de ella...y desgraciadamente dentro de a mente de su hija también.

Actualmente existen muchos esfuerzos por eliminar esta actitud de juzgar a los demás y, así poder eliminar también la discriminación en general. Muchos países incluso han desarrollado programas para conseguirlo. Una de las estrategias que se utiliza es buscando que las personas desarrollen empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Si quieres aprender a ser más empático, y no juzgar ni discriminar a los demás, has una cita para que charlemos. Siempre hay una manera de mejorar como personas y hacer este mundo mejor. La decisión es tuya!

 
 
 

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas

SERVICES  IN  ENGLISH  ALSO  AVAILABLE  CALL   2224-89-1016

bottom of page