top of page

TRISTE DÍA DEL NIÑO: LA CRUEL REALIDAD DEL ABUSO INFANTIL

  • Tony Guerra
  • 30 abr 2018
  • 4 Min. de lectura

Cada 30 de Abril en México se celebra el Día del Niño. Es un día donde se reconoce a los niños como parte crucial para el correcto funcionamiento de una sociedad, y se celebra el potencial de los pequeños para contribuir al futuro exitoso de una comunidad. Los niños en este día no asisten a la escuela, los papás les compran regalos, juguetes, dulces, los llevan a comer, al parque, al cine, y pasan tiempo de calidad con ellos consintiéndolos y mostrándoles su amor…bueno, Y LOS DEMÁS DÍAS, ¿QUÉ?

Es muy común que después del día del niño todo regresa a la “normalidad”, a las rutinas, a los papás enojados por algún error que los hijos cometen, a los gritos y los insultos cuando cometen alguna travesura…y en muchos, pero muchos casos, a los abusos horribles que son una normalidad cada día en millones de hogares en nuestro país. El propósito de este artículo es reconocer la importancia de los niños en cualquier sociedad, identificar los diferentes tipos de abuso que suceden constantemente en millones de hogares a nuestro alrededor, así como la importancia de intervenir y trabajar en equipo para prevenir y poner alto a los diferentes tipos de abuso para proteger a nuestros niños.

PRINCIPALES TIPOS DE ABUSO INFANTIL

FÍSICO – El abuso físico incluyen golpes, sacudidas, empujones, quemaduras o cualquier tipo de forma que pueda causar daño físico a un niño. El niño puede haber repetido lesiones físicas y haber ido a urgencias sin que nadie tenga una explicación a lo que le sucede. También pueden inventar historias de cómo se hicieron las lesiones por miedo a las represalias en caso de que el agresor se entere de que le puede haber delatado.

EMOCIONAL – El abuso emocional puede tener efectos graves y persistentes en el desarrollo emocional del niño. Puede presentarse de muchos tipos como transmitir al niño que no vale, que no se le quiere, sobreproteger, la limitación, evitar que el niño pueda tener una interacción social adecuada, provocar miedo al niño, explotación o corrupción, etc.

SEXUAL – El abuso sexual consiste en forzar o tentar a un niño a participar en actividades sexuales, incluyendo la prostitución, ya sea o no consciente (el niño) de lo que está sucediendo. Las actividades pueden implicar el contacto físico, incluidos los actos de penetración y sin penetración (vagina, ano o boca) con un pene o con un objeto. Las actividades sexuales pueden incluir también actividades no presenciales, por ejemplo, la participación de un niño en mirar o producir imágenes de abuso, observando las actividades sexuales o alentarle a que se comporte de una manera sexualmente inapropiada. Se puede incluir el uso de fotografías, imágenes o material audiovisual de cualquier tipo.

EXPLOTACIÓN – También conocida como "esclavitud infantil", la explotación infantil es la utilización de menores de edad por parte de adultos, para fines económicos familiares o de otra índole, afectando con ello el desarrollo personal y emocional de los menores y el disfrute de sus derechos. De acuerdo al Módulo sobre Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en México, 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años de edad están trabajando. Lo anterior equivale al 12,5% de la población infantil de este mismo rango de edad. De ellos, 1.1 millones son menores de 14 años; es decir, no han cumplido con la edad mínima para trabajar marcada por la Ley Federal del Trabajo.

NEGLIGENCIA – La negligencia se define como la incapacidad persistente para satisfacer las necesidades físicas y/o psicológicas básicas de un niño, que podrían resultar en el grave deterioro de la salud y el desarrollo del pequeño. Esto puede ocurrir durante el embarazo como resultado de sustancias inapropiadas para la salud del bebé y una vez que el niño nace, la negligencia puede implicar:

-Proporcionar una mala alimentación

-No responder a las necesidades emocionales o físicas

-No garantizar una supervisión adecuada poniendo en peligro la seguridad del menor

-No garantizar las necesidades educativas del niño y no estimularle intelectualmente

-No cumplir con una buena higiene ni proporcionar hogar ni ropa limpia

-Cualquier aspecto que niegue el buen desarrollo físico o emocional del niño

Hay un dicho en Inglés que traducido dice, “Se necesita una aldea entera para criar a un niño” (It takes a village to raise a child). Esto implica que todos los adultos de una comunidad deben comprometerse al cuidado, la enseñanza, el bienestar y la protección de los niños en esa comunidad. El desarrollo humano es un proceso continuo pero la niñez es una etapa que se debe cuidar, ya que puede determinar varios aspectos de una persona.

Hacer conciencia sobre este tema puede ayudarle no solo a un padre, a una madre, a maestros, niñeras y abogados, quienes velan por los derechos de los infantes, sino también a todo ciudadano que debe reconocer esta etapa y su importancia. Todos debemos tomar responsabilidad y velar por el futuro de nuestro país, ya que el desarrollo sano de la infancia es crucial para el bienestar de cualquier sociedad. La educación y valores que se transmiten a los niños marcarán la manera que van a ser como adultos y por lo tanto el futuro del país. Las consecuencias para una sociedad de permitir el abuso de los niños, o peor aún, de ser quien abusa a los niños pueden ser devastadoras.

Las consecuencias del abuso infantil trascienden más allá de los primeros años de vida. La manera en que millones de adultos actúan y piensan de una u otra forma en su vida cotidiana está directamente ligada a la manera en que fueron tratados en su infancia. Si quieres conocer más de la afectación que el abuso infantil tiene en las personas, cómo reconocer las señales de que un niño está siendo abusado, o si conoces a alguien que necesite ayuda en saber cómo criar exitosamente a sus hijos, no dudes en contactarme para que charlemos o compartir esta información.

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas

SERVICES  IN  ENGLISH  ALSO  AVAILABLE  CALL   2224-89-1016

bottom of page