¿CÓMO PROCESAR Y SUPERAR UN EVENTO TRAUMÁTICO EXITOSAMENTE?
- Tony Guerra
- 24 jun 2018
- 4 Min. de lectura
Un episodio de extremo estrés, como un asalto, un accidente, la muerte de un ser querido o un desastre natural, puede generar un trauma en nuestro cerebro, que puede causar un grave choque o herida emocional. La conmoción y la negación son respuestas típicas de protección a los eventos traumáticos y desastres, especialmente en los primeros días posteriores.

¿QUÉ NOS SUCEDE MENTALMENTE DESPUÉS DE UN EVENTO TRAUMÁTICO?
Después de un acontecimiento traumático el cerebro nunca vuelve a ser como antes, parte de su mecanismo de sobrevivencia es reaccionar de muchas maneras, entre ellas desarrollando fobias o ansiedad para protegerse de no volver a estar en la misma situación en el futuro. Las partes más afectadas del cerebro después de un evento traumático son la amígdala, encargada de transmitir respuestas químicas y físicas ante una amenaza, y el hipocampo, que relaciona estas respuestas con la memoria. Es por eso que después de un evento traumático que dañe estas dos áreas es posible que las personas asocien estímulos externos no amenazantes con la memoria de su trauma, considerando dolorosas o peligrosas situaciones que en realidad no lo son.
Las personas tienen diferentes maneras y niveles de intensidad para lidiar con un evento traumático. Desde una breve etapa de enojo, o un tiempo de internalización donde las lágrimas son nuestras compañeras todo el día, hasta el desarrollo de lo que se conoce como el trastorno de estrés post traumático (TEPT), lo cual ocasiona que las personas se vuelven irritables, miedosas, desconfiadas e incluso agresivas, muchas veces llegando al punto del aislamiento.
En realidad no existe un patrón “estándar” del estrés extremo provocado por experiencias traumáticas. Algunas personas responden de inmediato, mientras que otras experimentan reacciones retardadas que aparecen meses o incluso años después. Algunas sufren efectos adversos durante mucho tiempo, mientras que otras se recuperan con bastante rapidez.
Así mismo, las reacciones pueden cambiar con el paso del tiempo. Algunas personas que han sufrido un trauma se sienten energizadas inicialmente para asumir el reto de enfrentar la situación, para luego sentirse desanimadas o deprimidas.

¿QUÉ FACTORES TIENDEN A AFECTAR LA EXTENSIÓN DE TIEMPO NECESARIO PARA LA RECUPERACIÓN?
El grado e intensidad de la pérdida. La recuperación de los acontecimientos de larga duración que constituyen una mayor amenaza, y en los que se sufre la pérdida de vidas o la pérdida sustancial de propiedad, es mayor.
La capacidad general de una persona para enfrentar situaciones que le afectan emocionalmente. Las personas que han pasado por otras circunstancias difíciles y estresantes pudieran enfrentar el trauma con mayor facilidad.
Otros acontecimientos estresantes que preceden a la experiencia traumática. Las personas que han sufrido otras situaciones que les afectaron emocionalmente, como graves problemas de salud o dificultades relacionadas con la familia, pudieran experimentar reacciones más intensas ante el nuevo acontecimiento estresante, y necesitarían más tiempo para recuperarse.
La buena noticia es que los traumas no son permanentes y se pueden superar, la capacidad de resiliencia del cerebro es sorprendente y con la debida atención es posible procesar el evento traumático exitosamente y recuperarse completamente.

¿CÓMO PUEDO PROCESAR Y SUPERAR UN EVENTO TRAUMÁTICO EXITOSAMENTE?
Existen varias medidas que se pueden tomar para contribuir a la recuperación del bienestar emocional y del sentido de control después de un desastre u otra experiencia traumática, como las siguientes:
Dedique tiempo para curarse. Tenga en cuenta que puede ser un momento difícil en su vida. Dedique tiempo a lamentar las pérdidas que ha sufrido. Trate de tener paciencia con los cambios en su estado emocional.
Pida ayuda a las personas más cercanas que puedan escucharle y solidarizarse con su situación. Pero tenga en cuenta que su sistema normal de ayuda pudiera debilitarse si esas personas también han experimentado o han sido testigos del trauma.
Comunique su experiencia en formas que le resulten cómodas, como hablar con familiares o amigos cercanos, o escribir sus impresiones en un diario.
Investigue acerca de la existencia de grupos de apoyo locales disponibles con frecuencia para aquellas personas afectadas por desastres naturales, o para mujeres que han sido víctimas de violación. Estos grupos pueden ser especialmente útiles para personas con limitaciones en sus sistemas personales de apoyo.
Trate de buscar grupos dirigidos por profesionales adecuadamente capacitados y experimentados. La conversación de grupo puede contribuir a que los afectados por el traume se den cuenta de que con frecuencia, otras personas en las mismas circunstancias experimentan reacciones y emociones similares.
Adopte comportamientos saludables para perfeccionar su capacidad de enfrentar el estrés excesivo. Consuma comidas bien balanceadas y descanse lo suficiente. Si confronta dificultades para dormir, podría encontrar algún alivio con técnicas de relajación. Evite el consumo de alcohol y drogas.
Cree o restablezca rutinas como comer en horas regulares y seguir un programa de ejercitación. Tómese un receso de las demandas de la vida cotidiana dedicándose a pasatiempos u otras actividades agradables.
Si es posible, evite tomar importantes decisiones en su vida como cambiar de carrera o de empleo, pues estas actividades tienden a ser altamente estresantes.

¿Cómo puedo saber si yo o alguien que conozco estoy en riesgo de padecer un trastorno debido a un evento muy traumático?
*Reviven constantemente el acontecimiento.
*Tienen pesadillas o dificultades severas para dormir.
*Tienen ataques de ansiedad o fobias incontrolables.
*Su memoria ha borrado todo lo relacionado con el evento.
*Cualquier cosa, lugar o persona que les recuerde el evento los altera.
*Presentan arranques repentinos de ira o depresión.
*Lidian con pensamientos recurrentes de hacerse daño o dañar a otros.
Si tú, o alguien que conoces ha pasado un evento traumático que no han podido superar, no dejes pasar más el tiempo y acude a un profesional que te pueda guiar para liberarte de esa carga emocional. Cuando gustes comunícate conmigo para que charlemos.





















Comentarios