top of page

SIETE CONCEPTOS ERRÓNEOS PARA NO ASISTIR A UN PSICÓLOGO

  • Tony Guerra
  • 21 may 2018
  • 5 Min. de lectura

Es muy probable que si alguien te pregunta, “¿Cómo está tu salud?”, responderías pensando en tu salud física. Casi nadie piensa en su salud mental.

Mucha gente se niega rotundamente a buscar los servicios de un psicólogo o un psiquiatra….y luego tienen la inocencia de preguntar por qué hay tantos problemas en el mundo, por qué tanta violencia, por qué los matrimonios se disuelven todos los días y los padres abusan a sus hijos, por qué las personas se vuelven adictos al alcohol, las drogas y otras cosas, por qué no hay buena comunicación entre parejas o por qué las familias no están unidas…..¿Por qué?.....¿POR QUÉ?

Yo creo que en nuestro país la gente no tiene CONFIANZA en los psicólogos o servicios intencionados a mejorar su salud mental por muchas razones. Principalmente creo que la gente tiene muchos conceptos equivocados de lo que es asistir a un psicólogo.

A continuación presento sólo siete de los muchos conceptos erróneos que impiden que la gente busque y reciba estos servicios tan importantes que les ayudarían a resolver tantos otros problemas en su vida. ¿Con cuáles de estos te identificas más?

"Los terapeutas simplemente están de acuerdo con todo lo que dices para hacerte sentir mejor acerca de tu vida" -- En realidad los buenos terapeutas actúan como una guía a través del dificultoso camino de las convicciones personales. Durante mis sesiones con mis pacientes, normalmente hago algunas preguntas o una declaración que pueda redirigir al paciente para examinar las cosas desde una perspectiva diferente, pero trato de nunca dar una respuesta de sí o no. Para mi es importante ayudar a mis pacientes a elevar su autoestima, pero no inflando su ego. La terapia siempre debe ayudar a aumentar la autoestima del paciente al enseñarle a confiar en mí mismo a través del arte de la autoconciencia.

"Tu terapeuta debe pensar que soy una persona horrible por todas las cosas que le has dicho de mí…por eso yo no voy" -- Esto es muy común que los esposos le digan a su esposa que ha estado asistiendo a terapia (o viceversa). No te debes preocupar tanto, no todo es acerca de ti. Además un buen psicólogo tratará de trabajar más con la persona que está asistiendo a terapia en lugar de permitir una sesión de chismes de ti. Solo porque una pareja tiene una disputa, eso no significa que eso será el énfasis total de la próxima sesión. Si acaso, exploraremos la contribución de la persona en terapia a la disputa que hubo, y las posibles maneras de mejorar nuestra actitud para que no se vuelva a repetir.

"¿Acaso en la terapia no solo se habla de lo terrible que fue tu infancia y de culpar a tus padres por todo lo malo en tu vida?" -- Durante la terapia, un buen psicólogo dedica una cantidad considerable de tiempo a reflexionar sobre el pasado, no solo sobre la infancia. Y NO utiliza el pasado para culpar a los malos hábitos o las malas elecciones hechas en el presente. La exploración de la infancia sirve como una herramienta para identificar las explicaciones de las diferentes reacciones de una persona a ciertas situaciones y patrones que he repetido en ciertas relaciones. Es solo una pieza de un rompecabezas muy complejo.

"En las sesiones de terapia sólo te recuestas en un sofá largo y te hacen llorar" -- En todos mis años de dar terapia, nadie se ha acostado en mi sillón jajaja. A veces, cuando el paciente está cansado, después de un largo día de trabajo, tiende a apoyar su cabeza en el cómodo sillón de mi oficina, pero eso es todo. Nos sentamos unos metros el uno del otro, por lo general y con un café, un té o agua tenemos nuestra charla. Los pañuelos siempre están disponibles, y si, hay muchas personas que se siente suficientemente cómodas para compartir unas lágrimas espontáneamente, pero esa nunca es, ni debe ser, la intención de un buen terapeuta.

"¿Por qué no hablas con tus amigos y familiares en lugar de con un extraño?" -- Una amistad es una calle de dos vías, donde hay un intercambio mutuo de luchas, triunfos y opiniones. Eso puede dificultar ser un oyente objetivo. En la relación que comparto con mis pacientes trato lo más que puedo de no compartir mis propias experiencias ni usar mis propias luchas como punto de referencia porque ellos no vienen a verme para eso. Mis pacientes me invitan a su corazón en cada sesión y mi meta es que puedan compartir sus luchas libremente y sin preocupaciones.

Además, resulta muy lógico que si alguien necesita un tratamiento médico físico, como un examen o cirugía, no iría con su mejor amigo solo porque él se preocupa por ese alguien. El mismo razonamiento se aplica a la atención de salud mental: los expertos lo saben mejor.

"Pero el hecho de que le estés pagando significa que el psicólogo tiene que fingir que le interesa tu bienestar mental" -- Aunque mis pacientes me pagan cada semana, y nunca he tenido ningún problema con eso, no significa en lo mínimo que NO me importa su bienestar mental. ¡AL CONTRARIO! Cuando mis pacientes me comparten un logro del que hemos hablado, o una meta que han alcanzado, me emociono y mi entusiasmo es auténtico, ya que siento que hemos recorrido el camino juntos para llegar allí. Y pocas cosas me emocionan tanto que dar de alta a un paciente que ya no necesita seguir viniendo a terapias porque han obtenido las herramientas necesarias para poder resolver cualquier situación que la vida les pone en el camino.

"¿La terapia realmente vale la pena?" -- Después de haber visto lo que la terapia ha hecho por muchas personas puedo decir orgullosamente que SI vale la pena. He visto a muchas personas que alcanzan la altura de su potencial como nunca antes habían podido hacerlo. He visto a niños mejorar su comportamiento en la casa y alcanzar un mayor potencial en la escuela, a adolescentes re-conectarse con sus familias y dejar atrás las peores adicciones, a adultos jóvenes tomando decisiones solidas e inteligentes para su carrera, sus relaciones y su futuro, matrimonios que llegan a re-comenzar un romance sólido y duradero, a personas de una empresa resolver conflictos que parecían perdidos, y a personas de la tercera edad que se sienten valoradas y empiezan a vivir una nueva etapa con la mejor actitud de la vida.

El proceso a veces no es nada fácil, pero obtener las herramientas para enfrentar de manera más efectiva los altibajos de la vida me hace decir que la terapia, ¡REALMENTE VALE LA PENA!

Así que, si tienes un amigo en terapia, no seas irrespetuoso al respecto. Guárdate las bromas, comentarios sarcásticos y preguntas invasivas. Tómalo como un cumplido que te confiaron algo tan personal. La terapia puede no ser una taza de té, pero si está haciendo que su ser querido sea una persona más sana y feliz, felicítelos por su dedicación a la superación personal. Y si has estado cerca de la terapia pero no estás seguro de dar el paso, ¡pruébalo! No es un compromiso de por vida, pero puede ser una decisión que cambia tu vida.

Si tú, o alguien que conoces desea comenzar, o seguir, en sesiones de terapias, u algún otro servicio psicológico no dudes en comunicarte conmigo para que charlemos. ¡CUIDA TU SALUD MENTAL!

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas

SERVICES  IN  ENGLISH  ALSO  AVAILABLE  CALL   2224-89-1016

bottom of page