top of page

¿QUÉ TAN INMPORTANTE ES CUIDAR TU SALUD MENTAL?

  • Tony Guerra
  • 3 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Si alguien nos preguntara, ¿Qué número en nuestra lista de prioridades ocupa cuidar nuestra salud mental?, es muy probable que algunos contestaran que uno de los últimos números, otros dirían que esa tarea ni siquiera está incluida en su lista, y aún otros preguntarían, ¿Qué es una lista de prioridades?

La gran mayoría de las personas viven su vida día a día y realizan sus actividades sin hacer una lista de prioridades. Es por eso que al final del día muchos sienten que no les dió tiempo de hacer todo lo que necesitaban. Y aún cuando algunos si organizan sus actividades o piensan en las cosas que quieren hacer ese día, si somos honestos, debemos reconocer que “CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL” rara vez se encuentra en la lista de “cosas que hacer” y la verdad casi nadie pensamos en eso o le damos la importancia que debemos.

Cuidamos mucho nuestra salud física y tenemos chequeos con el médico general, cuidamos nuestros hábitos alimenticios y hacemos citas con el nutriólogo, cuidamos nuestro cuerpo y nos ponemos en manos de entrenadores profesionales...cuidamos nuestra manera de vestir y todo lo que tiene que ver con nuestra apariencia (peinados, maquillaje, uñas, etc.)...cuidamos nuestros autos, nuestras casas, a nuestras mascotas, nuestras finanzas, algunos ponemos extremo cuidado en nuestros empleos y hasta en nuestras relaciones amorosas, etc., etc. Pero la gran mayoría hacemos muy poco por cuidar nuestra salud mental...y como resultado nos ponemos en un alto riesgo de desarrollar diversas enfermedades mentales.

Con los desafortunados eventos recientes como los desastres naturales en diversas partes del mundo, y los desastres ocasionados por el hombre como los ataques terroristas en muchos países, los tiroteos en escuelas o como en Las Vegas, y los muchos asesinatos en todo el mundo, una de las enfermedades mentales de las que más se está hablando es el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT). Y se sabe que el TEPT se desarrolla por experimentar EN CARNE PRIOPIA un trauma muy severo...pero se ha descubierto que la prevalencia del TEPT tiene una relación directa con el grado de EXPOSICIÓN a eventos estresantes traumáticos como los que escuchamos en las noticias todos los días, y los que leemos en las redes sociales constantemente.

Pero cabe mencionar que existen muchas enfermedades mentales que no se refieren necesariamente a trastornos, sino a un estado en el que las personas están extenuadas emocionalmente y necesitan urgentemente un descanso. Dos de estas enfermedades que son muy comunes y que causan muchos problemas en la vida de las personas son: LA ANSIEDAD, y EL ESTRÉS. Estas dos se llevan de la mano y se generan entre sí (la ansiedad produce mucho estrés y, a su vez, el estrés es una de las fuentes más comunes de ansiedad), causando severos problemas en quienes las padecen.

La ansiedad--Es una respuesta del organismo al percibir una amenaza o peligro. Por ejemplo, si te encuentras atrapado en un ascensor, muy posiblemente empieces a sentir ansiedad. Así, tu organismo te prepara para escapar o luchar ante el problema. Sin embargo, la ansiedad tiene componentes muy particulares, como la memoria de cada persona, el contexto social y reacciones químicas del organismo. Cuando la ansiedad es llevada a un extremo, si la percepción de peligro es muy grande o los problemas son extremos, creemos que nuestra vida está en gran riesgo, y esto puede originar ataques de pánico.

El Estrés--El estrés también es una respuesta fisiológica ante una demanda, normalmente externa, y nuestra capacidad de dar una solución a ella. Si creemos que nuestra capacidad para afrontarla es inferior a este problema, entonces los niveles de estrés irán en aumento para poder hacerle frente. Por ejemplo, si tienes un trabajo importante que presentar en 2 días y te das cuenta que el tiempo es insuficiente, entonces el cuerpo se activa y pone en marcha un plan para que cumplas tu meta. Si acabas el proyecto, el estrés desaparecerá y volverá a su estado habitual. Pero, si tu caso es que vives a diario con esta presión, seguramente te encontrarás regresando a casa con dolores de cuello (u otro malestar) y muy tenso. Esto sucede por una reacción natural del cuerpo, pues este pierde la capacidad de discernir entre un escenario que necesita una respuesta rápida (como el ejemplo del proyecto) y una situación peligrosa.

Así como la ansiedad y el estrés existen muchas enfermedades mentales de las que podemos padecer, pero como no estamos acostumbrados a hacernos chequeos para cuidar nuestra salud mental, muchas veces no conocemos, ni reconocemos los síntomas de una enfermedad mental ni los factores desencadenantes. Las enfermedades mentales más comunes son: La Esquizofrenia, El Trastorno Bipolar, El Autismo, Fobias, Déficit de Atención e Hiperactividad, Trastornos de Alimentación, de Personalidad, y del Estado de Ánimo (como la depresión), entre otras.

Lo mas recomendable es activar el cerebro, comer saludable y hacer ejercicio, trazar objetivos alcanzables, y crear buenas relaciones con los demás. Y en estos tiempos yo quiero agregar otra sugerencia...NO VER TANTAS NOTICIAS, ni en la TV, ni en las redes sociales sobretodo las de naturaleza violenta o traumática...o por lo menos cuidar de no estar constantemente viendo y escuchando las mismas noticias y mucho menos delante de los niños.

Si sientes que te encuentras bajo mucha presión en tu casa o tu trabajo, es muy recomendable que realices una evaluación mental para descubrir cualquier riesgo de alguna enfermedad, y crear un plan para conservar tu salud mental. Hoy en día existe evidencia científica suficiente que respalda que la parte mental y emocional del ser humano son fundamentales para su bienestar. Parte de esta evidencia incluye el origen emocional de ciertos tipos de cáncer. Y es que, al final del día, somos seres más emocionales que racionales...aquel que posee salud mental es capaz de controlar y expresar sus emociones de forma asertiva y receptiva en todos los ámbitos de la vida, pero para lograr esto es importante aprender las habilidades y estrategias para hacerlo...te invito a agregar esto a tu lista de prioridades, y si puedo ayudarte con esto no dejes de comunicarte conmigo...¡charlemos!

 
 
 

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas

SERVICES  IN  ENGLISH  ALSO  AVAILABLE  CALL   2224-89-1016

bottom of page