top of page

¿Qué fábrica se encarga de producir personas violentas en nuestra sociedad?

  • Tony Guerra
  • 5 oct 2017
  • 5 Min. de lectura

Desafortunadamente las personas violentas no se producen en ninguna fábrica. Digo “desafortunadamente” porque si así fuera estoy seguro que de alguna manera buscaríamos la manera de hacer que esa fábrica cerrara sus puertas y que ningún gobierno le diera ningún permiso para operar. Pero entonces, si no es una fábrica, ¿qué es lo que produce personas violentas? No cabe ninguna duda que existen muchas personas con una mecha muy corta en nuestra sociedad. Desde el marido que golpea a su mujer, la mujer que les grita a sus hijos, el chofer que se para a la mitad de la calle para golpearse con el que le cerró el paso, o el estudiante que sube al transporte público sólo para perder sus pertenencias a un ladrón, hasta el estudiante que entra en la escuela y apuñala a su novia, y hasta el hombre que balea a un grupo de personas en un concierto de música Country. La violencia nos asecha en cualquier momento, en cualquier lugar, y de las personas de las que menos sospechamos.

Es muy complicado tratar de explicar a fondo en unas cuantas líneas porqué una persona se vuelve violenta. Pero intentaré explicar muy brevemente, y a manera sólo introductoria, algunos factores que contribuyen para que las persona se conviertan en monstruos. La violencia social, no es mas que el resultado de un variado conjunto de factores tanto internos como externos, que impulsan la agresividad en los individuos de maneras diferentes y en ambientes diferentes, dependiendo de la experiencia de cada individuo. NADIE NACE CRIMINAL...hasta ahora no se ha comprobado que la violencia sea hereditaria, y este no es el momento para adentrarnos en la psicobiología o la neurología para debatir este punto. Lo que sí se sabe, y seguramente no nos sorprenderá, es que cuando los hijos son criados, de algunas maneras anormales, pueden presentar en su comportamiento, cuando son adultos, ciertas formas de violencia; como por ejemplo los siguientes casos:

1.- Los niños caprichosos, que son criados, de una manera sobre-protectora, son consentidos de manera exagerada, y se les facilita todos sus caprichos en casa, nunca hay un NO para ellos, ni una limitación, ni una pedida a cambio, ni una motivación, a querer ganarse las cosas, y a no pretender que todo se lo merecen. Estos niños, crecen con la falsa impresión, de que todo lo que quieren debe ser para ellos, y no importa lo que los otros tengan que pasar para obtenerlo, simplemente sus deseos son ordenes, pero, cuando crecen y tienen contactos con el mundo exterior, que es muy diferente a su familia, tienen la percepción, de que la gente también debe complacerlos en todo, y cuando perciben que esta situación en la realidad, no es como ellos esperan; tienden a mostrar una conducta agresiva, y violenta, contra todo aquel que no les proporcione lo que deseen, y se vuelven individuos violentos, para poder adquirir por medida de las fuerzas, las cosas que adquirían en sus hogares, solo por ser los consentidos de la casa.

2.- Los niños que son criados, de una manera estricta y perfeccionista: Estos individuos, tienen la tendencia, a ser perfeccionistas al extremo, no solamente con sus propias vidas, sino también, en cualquier ambiente, se hacen intolerantes, con cualquier persona que le rodean, y esta irritación, hacia todo lo que ellos consideran imperfecto, hace que se vuelvan agresivos contra las personas que ellos consideran torpes, deficientes, brutos, o cualquier característica críticas que ellos consideren poseen las personas.

3. Los niños que son criados, sin ningún tipo de atención hacia ellos. La mayoría de los niños, que no sienten que están pendiente de ellos, de sus necesidades y de todo lo que ellos consideran asuntos personales importantes, tienen una percepción muy distorsionada acerca de su persona, su autoestima es quebrantada, y su percepción hacia el mundo que les rodea es normalmente una sensación de ser rechazados todo el tiempo, y esta sensación de rechazo les incentiva a querer tomar una actitud de respuesta al ataque emocional que ellos perciben en las personas, y su actitud de contraataque les hace sentir la necesidad de rechazar al que ellos consideren les esta rechazando primero, y siempre están a la defensiva, atacan antes de que les ataquen, no confían en nadie, y les cuesta mucho darle amor a la gente.

...ENTRE OTROS...

Uno de los factores con mayor incidencias en el comportamiento agresivo de los individuos esta muy estrechamente vinculado con la agresividad y violencia que perciben en el hogar donde fueron criados.

Todo individuo, tiene derecho a ser feliz, y a vivir en un ambiente saludable emocionalmente, pero cuando esta necesidad es insatisfecha, el autoestima del individuo es vulnerada y las consecuencias pueden desarrollarse a través de un proceso, lento pero muy definido, y el individuo, va a ir adquiriendo destrezas, hábitos, formas de pensamiento, y vocabulario, que contienen algún grado de violencia. La violencia puede presentar diferentes formas con características muy diferentes, o características muy comunes unas de otras, dependiendo del grado de violencia que se presente en el hogar. Un hogar con características múltiples de violencia, va a generar en los individuos que la componen, la continuidad de ese modelo de violencia, y es probable que también estos individuos se conduzcan luego con otros modelos de violencia, diferentes o comunes, pero a mayor escala que en el hogar anterior, es decir al hogar donde se criaron.

Cabe mencionar que en la actualidad existen otros factores, fuera del hogar, que contribuyen en gran manera a que un individuo se vuelva violento. La escuela es como el segundo hogar para los hijos y ahí se pueden encontrar con un sin número de compañeros, maestros, o empleados violentos que pueden influenciar a los demás. Igualmente sucede en nuestro lugar de empleo y en otros sectores de la sociedad en que nos desenvolvemos. Sin duda la tecnología de los últimos tiempos con la explosión del Internet y toda la violencia que se puede encontrar ahí, la misma TV, las películas, y los vídeo-juegos a los que están expuestos los niños, con todo el crimen, el terror, y la muerte que promueven, también tienen una GRAN influencia en su desarrollo psicológico y su actitud violenta. Pero todo empieza en casa.

Como podemos ver, la única “fábrica” que se puede decir que produce personas violentas se llama “hogar”, y está ubicada en todos y cada uno de los pueblos, aldeas, y ciudades del mundo. Ya que no podemos cerrar todas esas fábricas, lo mas lógico es que empecemos a cambiar la fábrica desde adentro, con nuevas, modificadas, y mejoradas normas. Debemos poner mucho más cuidado en la manera en que llevamos nuestro hogares, buscar ayuda nosotros mismos para dejar de ser violentos y ser mejores ejemplos, cuidar los valores que les enseñamos, y mejorar la manera en que criamos a nuestros hijos. Es, en verdad, la única solución, y la mejor manera de mejorar nuestra sociedad...y nuestro mundo.

Como expliqué al principio, esto es sólo una breve introducción a este tema tan sensible y tan prominente en nuestra sociedad. Si tienen preguntas no duden en comunicarse conmigo para explorar más a fondo lo que podemos hacer para cambiar y dejar de ser tan violentos.

 
 
 

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas

SERVICES  IN  ENGLISH  ALSO  AVAILABLE  CALL   2224-89-1016

bottom of page