¡CELEBRANDO Y CUIDANDO A LOS LÍDERES DEL MAÑANA!
- Tony Guerra
- 6 oct 2017
- 3 Min. de lectura
El UNICEF ha proclamado el 6 de Octubre, DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA. Se entiende que la infancia es el periodo de todos los niños menores de 12 años, es decir antes de la adolescencia. En esta etapa los niños y las niñas adquieren conocimientos y destrezas que son esenciales para el desarrollo del potencial individual y para el desenvolvimiento en la sociedad. Este período de la vida se caracteriza fundamentalmente por lo que sucede en el ámbito escolar, pues la escuela primaria ejerce una gran influencia sobre el desarrollo cognitivo, social, físico, emocional e intelectual de los niños.
El objetivo de este día es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo. Este día internacional nos recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido. Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamado sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.
Primero que nada observemos unas estadísticas. En el mundo, unos 600 millones de niños viven en la pobreza y más de 27 mil menores de cinco años mueren cada día por causas evitables. Más de 250 millones de infantes desde cinco a 14 años trabajan extensas y agotadoras jornadas laborales, otros 130 millones no reciben siquiera educación elemental. Aproximadamente seis millones padecen lesiones limitantes causadas por los conflictos bélicos o han fallecido como consecuencia de las guerras. Durante los últimos cinco años, los niños han prestado servicios como soldados en todos los continentes (menos en la Antártica). Cada 24 horas, ocho mil 500 muchachos se contagian con el SIDA. Según el UNICEF, la prostitución y la pornografía infantiles, los llamados niños de la calle y el tráfico de órganos extraídos a muchachos menores de edad engañados o secuestrados y luego asesinados, rebasa con creces las peores experiencias. Esto es VERDADERAMENTE ALARMANTE. Y los líderes de los países, los padres de familia, y los adultos en general tenemos la gran responsabilidad de cambiar estas terribles cifras...esto es, si en verdad deseamos un futuro mejor, y en un mundo mejor para nuestros hijos. Para esto es importante estar al tanto de los derechos fundamentales que todos los niños tienen.
¿Cuáles son los derechos principales de todos los niños?
Los derechos de la infancia se basan en cuatro principios fundamentales:
La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos. Esto significa: todos los niños y todas las niñas, en todo caso, en todo momento y sin excepciones. No importa su raza, su religión, su procedencia o las ideas de sus padres. Ningún niño debe recibir un trato injusto bajo ningún concepto.
El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para los niños y niñas. Cuando los adultos tomen decisiones tienen que pensar en cómo pueden afectar a los niños.
El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir, a desarrollarse y a alcanzar su máximo potencial en la vida. Esto incluye tener derecho a cosas como una alimentación y alojamientos adecuados, al agua potable, a la educación, a la atención sanitaria, al juego y el descanso, a actividades culturales y a información sobre sus derechos.
La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tomadas en cuenta. Esto no significa que los niños puedan mandar sobre sus padres ni decirles qué tienen que hacer. La participación debe ir aumentando conforme a la edad y es importante para que los niños y jóvenes alcancen la madurez.
Si conoces a un niño, o a un grupo de niños que están siendo privados de uno de estos derechos, por favor no te quedes callado. Hoy es un buen día para crear conciencia de las carencias que afectan a millones de niños en todo el mundo. Ojala las autoridades asuman sus responsabilidades, al igual que todos los adultos, y por lo menos los niños, que son el futuro de las naciones, tengan lo necesario para vivir felices. ¡QUE VIVAN LOS NIÑOS!





















Comentarios