top of page

BIPOLARIDAD: ¿CÓMO SABER SI ALGUIEN SUFRE ESTE TRASTORNO?

  • Tony Guerra
  • 25 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Todas las personas somos variables por naturaleza. Esto es principalmente porque la vida misma es variable y nosotros respondemos de acuerdo a ello. Por lo tanto, los cambios en nuestro estado de ánimo, es decir nuestras altas y bajas, son muy normales. Pero todos somos diferentes en nuestra genética y por lo tanto también somos muy diferentes en la manera en que reaccionamos a los inconsistentes ritmos de la vida.

Si tuviéramos una escala del 1 al 10 de nuestro estado de ánimo, notaríamos que muchas personas pueden mantenerse estables en la mayoría de las circunstancias y rondan como en un 5. Pero hay muchas otras que parecen ser esclavas de sus cambios de humor y rebotan constantemente entre el 1 y el 10 permaneciendo muy poco tiempo en el medio de la escala. Cuando los extremos se convierten en la norma, es tiempo de evaluar si se trata de un trastorno bipolar.

¿QUE ES EL TRASTORNO BIPOLAR?

La bipolaridad es una enfermedad mental grave que puede dañar las relaciones personales, la carrera profesional, el rendimiento académico, e incluso puede conducir a tendencias suicidas. Una persona con trastorno bipolar tiene severas fluctuaciones del estado de ánimo (polos) – desde la depresión a la manía. Estos trastornos depresivos son comunes, así que hay una buena probabilidad de que usted o alguien que usted conoce están lidiando con esta condición.

El trastorno de bipolaridad se manifiesta por medio de una serie de signos o síntomas característicos. El rasgo más reconocible del bipolar son los cambios de humor. La persona oscila entre la euforia maníaca y la depresión, sufriendo estos cambios de ánimo a veces diariamente. Estos cambios de humor suelen afectar negativamente las relaciones del enfermo bipolar con sus familiares, amigos y con las autoridades e instituciones.

5 SEÑALES PARA RECONOCER A UNA PERSONA CON TRASTORNO BIPOLAR:

1. LA DEPRESIÓN

La característica principal de la depresión bipolar es que esta se produce sin ninguna razón aparente. Los sentimientos de tristeza y hundimiento emocional no vienen causados por ningún hecho o situación exterior, y el enfermo bipolar y su entorno no consiguen entender por qué este se siente de esa manera. El enfermo muestra una falta de interés en actividades que la persona normalmente lleva a cabo, como por ejemplo relaciones de amistad, hobbies y actividades lúdicas. También se muestra una falta de energía y los sentimientos negativos del enfermo bipolar le impiden realizar y disfrutar de acciones que normalmente le resultan placenteras. Esto le hace cerrarse en sí mismo, dejando a un lado las relaciones familiares, el ejercicio, las actividades de ocio o los amigos.

2. IRRITABILIDAD

La irritabilidad de un enfermo de bipolaridad se da cuando este se altera fácilmente, en ocasiones sin que se de ninguna causa externa que justifique estos sentimientos. A veces la irritabilidad se manifiesta atacando a las personas de su entorno o a sí mismas. Esta característica del bipolar puede contribuir a destruir sus relaciones sociales y familiares, aislando al enfermo.

3. FALTA DE ATENCIÓN

La falta de atención y las dificultades para concentrarse son uno de los signos más llamativos del desorden bipolar. El cerebro del afectado funciona a mayor velocidad y se ve asaltado por centenares de pensamientos diferentes al mismo tiempo. El enfermo de trastorno de bipolaridad se ve incapaz de priorizar y centrarse en algo. A veces cuando conversamos con alguien con bipolaridad notamos que cambian de tema sin ningún motivo aparente y no son capaces de mantener una conversación normal. La incapacidad de concentración del bipolar también se manifiesta en no poder terminar proyectos, o dejar cosas a mitad ya que alguna otra cosa ha llamado su atención.

4. PATRONES DE SUEÑO ALTERADO

El aumento o disminución del sueño puede ser un signo de enfermedad bipolar. La persona puede pasar muchos días con insomnio, o al contrario, aumentar de forma exponencial la cantidad de horas de sueño. Los cambios en las rutinas de sueño del bipolar son muy negativos, ya que la falta del conveniente descanso en el cerebro puede hacer empeorar el estado del maníaco-depresivo.

5. GRANDIOSIDAD

Este signo de bipolaridad se describe como la fase en la que la persona tiene una percepción alterada respecto a sus propias acciones y aptitudes. Los sentimientos de grandiosidad e invulnerabilidad del enfermo bipolar le llevan a hacer planes y a llevar a cabo acciones inconscientes y arriesgadas.

Existen muchas otras señales del trastorno bipolar, pero estas 5 son las más comunes.

Es importante mencionar que estas señales del trastorno bipolar pueden comenzar durante la adolescencia o más tarde en la vida, pero hay algunos casos donde las personas son afectadas desde su infancia. La bipolaridad no escatima raza, género, clase social o etnia. Es cierto que esta condición transforma totalmente la vida de una persona, pero eso no implica que no se puedan lograr grandes cosas. Con una combinación de medicación adecuada, psicoterapia y la autogestión, las personas con trastorno bipolar pueden llevar una vida productiva y exitosa.

Si te interesa saber más de las causas de esta enfermedad, cómo obtener una evaluación para saber si tu, o alguien que conozcas, sufre de Bipolaridad, y los tratamientos más recomendables para tener una vida exitosa a pesar de tener esta condición, te invito a contactarme para que charlemos.

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas

SERVICES  IN  ENGLISH  ALSO  AVAILABLE  CALL   2224-89-1016

bottom of page