top of page

¿CÓMO RECONOCER A PAREJAS DISFUNCIONALES?

  • Tony Guerra
  • 25 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

En la actualidad nos hemos acostumbrado al término “disfuncional” ya que se habla mucho de familias o parejas disfuncionales. Pero a pesar de que el término ha pasado a formar parte del lenguaje cotidiano, muchas personas no saben exactamente qué significa ni cómo saber si su relación de pareja es disfuncional o no.

El término “disfuncional” se usa para señalar una relación, comportamiento, sistema social, etc. que no funciona de forma adecuada, es decir que va en contra de lo que debe ser. Cuando se habla de una pareja disfuncional se refiere a una unión en la que los valores y tratos que deberían estar presentes se encuentran ausentes o no funcionan de forma correcta.

A continuación les comparto una breve descripción de cinco características de las parejas disfuncionales. Espero que esto ayude a analizar tu propia relación con tu pareja, y también analizar las parejas en nuestra familia, en nuestro grupo de amigos, nuestros vecinos o compañeros de trabajo, para saber quiénes pueden estar atrapados en una relación disfuncional y quizá ser instrumentos que puedan ayudarlos a mejorar esa situación.

5 CARACTERÍSTICAS DE UNA PAREJA DISFUNCIONAL

1. Falta de comunicación -- Una de las primeras señales de que la relación en pareja puede ser disfuncional es la ausencia de una buena comunicación. Las parejas saludables conversan de forma habitual acerca de su cotidianidad y también de temas más profundos como sus expectativas de vida, sentimientos, emociones, planes de futuro etc. En una unión que no marcha bien este aspecto fundamental se ve muy afectado y las parejas sienten que se alejan más y más lo cual hace que se pierda la comunicación más y más.

2. Tensión constante --Cuando la relación no marcha bien es habitual que ambos sientan mucha tensión, en las parejas disfuncionales éste aspecto es tan evidente que cualquier pequeño roce puede conducir a un conflicto mayor. Con frecuencia hay ofensas, insultos y reclamos y se suele caer en un círculo vicioso en el que no paramos de decirle al otro lo que nos irrita de su conducta.

3. Peleas muy frecuentes --Las relaciones de pareja disfuncionales se caracterizan porque, a falta de una buena comunicación, no encuentran la forma de resolver sus conflictos, lo que conduce a discusiones y peleas muy frecuentes que pueden durar horas e incluso días. Es una espiral en la que cada aspecto está conectado haciendo que el ambiente sea en su mayoría tenso y poco agradable.

4. Ausencia de compatibilidad --Para que las cosas funcionen bien debe existir compatibilidad tanto emocional como sexual , pues esta nos permite llevar a cabo planes juntos y caminar por una misma senda. En una relación disfuncional la compatibilidad se ve muy afectada, la pareja no se entiende ni en la cama ni fuera de ella y resulta difícil trazar planes para un futuro en común. El enfoque entonces llega a ser más en las diferencias que la pareja comparte en lugar de las cosas en común que los unió al principio.

5. Incomodidad y abusos --Es normal que al no estar a gusto con nuestra pareja se genere un ambiente de incomodidad entre ambos producto de todos los aspectos anteriores ya que las cosas no están funcionando como deberían. Por otra parte en una relación disfuncional los abusos tanto verbales como (en casos más extremos) físicos son comunes, al no estar a gusto drenamos nuestra frustración de esa manera, lo que afecta de forma importante nuestra autoestima y la del otro, ocasionando severos daños a nuestra moral, a nuestro estado de ánimo, y a nuestra salud mental en general.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Las relaciones conflictivas y disfuncionales afectan nuestra salud mental de forma importante, por lo que es necesario intentar solucionar la situación lo más pronto posible. Seguir viviendo en una relación disfuncional es como estar en alta mar bajo una tormenta constante. Cuando una barca está en medio de una tormenta los truenos, los relámpagos y las enormes olas causan gran terror a sus tripulantes, no pueden navegar a tierra firme pues los fuertes vientos y el vaivén de las enormes olas no se los permite, causa incertidumbre al no saber cuándo se va a tranquilizar, y el peligro constante de naufragar causa un horrendo estrés para todos. Del mismo modo vivir en una relación disfuncional nos pone en medio de una tormenta llena de dolor, de incertidumbre del futuro, de estrés extremo y hasta de un horrendo peligro de no saber cuándo va a llegar esa ola gigante que nos haga naufragar y perdernos en el mar de la vida con alguien con quien en realidad no queremos estar.

Si sientes que estás en una relación disfuncional y tormentosa con tu pareja, o conoces a alguien que esté en esta situación, y si ambos piensan y desean continuar juntos, es muy recomendable recurrir a un terapista de pareja para aprender a calmar la tormenta y pisar tierra firme. Por otro lado, si consideran que es momento de separarse lo mejor es hacerlo de forma amigable e intentar continuar con su camino para lo cual también la ayuda de un terapista de parejas puede aportar mucha ayuda. Lo importante es hacer lo más saludable para ambos, la vida es en verdad muy corta para vivir en una tormenta constante.

Ve a la pestaña de “contacto” y mándame un mensaje para agendar una cita. Aprovecha la oferta de una sesión gratis y una evaluación de personalidad para ti y tu pareja también gratis (ve a la pestaña de “evaluación de personalidad” y descubre que tan beneficioso puede ser para ambos hacer esta evaluación) hasta el 31 de Diciembre de este 2017.

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas

SERVICES  IN  ENGLISH  ALSO  AVAILABLE  CALL   2224-89-1016

bottom of page