top of page

¿CÓMO ALIVIAR LA SOLEDAD EMOCIONAL?

  • Tony Guerra
  • 19 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

Cuando era un niño quedarme solo en casa me hacía sentir muy mal. Mi necesidad de tener relaciones interpersonales era tal que no tener a nadie a mi alrededor generaba sentimientos de incertidumbre, abandono, e incluso de temor. Pero existe otro tipo de soledad que las personas sienten aunque estén rodeadas de un mar de gente: La soledad emocional. Este sentimiento se manifiesta cuando no existe una relación profunda con otra(s) persona(s) que satisfaga(n) nuestras necesidades de seguridad y afecto.

Existe una inmensidad de factores que favorecen el sentimiento de soledad en nuestros días. Estadísticamente esta realidad se manifiesta más en las mujeres no importa que sean solteras, viudas o divorciadas. La mayoría de las personas con este problema expresan que es un sentir que todo lo llena y parece deshabitar la vida de entusiasmo y energía suficiente para seguir adelante. La persona siente un miedo profundo y le invade la sensación de que su vida no es importante. En los momentos de soledad existe mucho tiempo para reflexionar y a veces las respuestas que podemos hallar no son del todo positivas por lo que puede aparecer la depresión e incluso las ideas suicidas.

Es muy importante buscar ayuda profesional para combatir este sentimiento de soledad antes de que tenga consecuencias muy negativas para nuestra salud mental. Pero en esta ocasión quiero compartir algunas sugerencias breves para enfrentar tu soledad:

SONRÍE

Los especialistas en relaciones humanas plantean que nada atrae más a las personas que la sonrisa. Una sonrisa sincera es contagiosa sin importar el estado de ánimo en que te encuentras. Alguien dijo, “la vida es como un espejo: te sonríe si la miras sonriendo”. Sonreír te ayudará a relacionarte mejor con las personas que te rodean.

EXPRESA TUS EMOCIONES

Muchas personas crecen con familias que no promueven la sana expresión de sus emociones. Cuando no podemos compartir nuestros sentimientos la soledad se agiganta, sobre todo cuando pasamos por una etapa de incertidumbre o de crisis, pues el mensaje que reciben los demás es que somos suficientemente fuertes y no necesitamos de nadie. Deja de esconder tus emociones y decídete a comunicarlas, pedir consejo, atención, ayuda.

NO TE AÍSLES

Para algunas teorías psicológicas, el aislamiento es un mecanismo de defensa inconsciente. Se piensa que muchas veces acudimos a él para no resultar heridos, pero constituye un camino resbaladizo que no hace otra cosa más que acrecentar la infelicidad. El aislamiento a la larga lleva a que los anhelos, metas y sueños se desvanezcan. Aunque en principio te da cierta seguridad de que nadie va a herirte, termina por echar abajo la oportunidad de crear nuevos lazos y la soledad se extiende cerrando un círculo vicioso. Si este es tu caso, tal vez sea hora que dejes a un lado las jornadas frente al televisor o la computadora y extiendas tus manos hacia las personas que te rodean.

SÉ AMABLE

Tal vez de tanto sentirte sola has creado una coraza en torno a ti y has dejado de ser amable, si es así recuerda que la amabilidad engendra vínculos duraderos. Ayudar a otros te permitirá no vivir pensando en tu situación y te sentirás útil y además tendrás compañía. Recuerda que todos somos uno. Es increíble lo mucho que mejoramos cuando dejamos de concentrarnos en nuestras situaciones y le tendemos la mano a alguien.

MUÉVETE

Evita un estilo de vida tranquilo o acomodado en una zona de confort.

Incorpora la actividad física diaria en tu agenda, como caminar o trotar o algún deporte que siempre has querido practicar o dejaste de practicar.

BUSCA UN GRUPO DE AFINIDAD

Muchas veces el sentimiento de soledad se incrementa cuando se está en círculos sociales donde nada se tiene en común. Reunirse con personas de la misma fe, hábitos o modos de pensar, es una buena manera de mitigar la soledad. Toma la iniciativa para entablar nuevas relaciones; se puede determinar qué personas nos interesan, y luego elaborar una estrategia para conectarnos (y comunicarnos) con ellas.

Hay muchas otras formas de aliviar la soledad emocional. El ser humano es un ser social, vincularse es parte de su naturaleza. Pero es importante relacionarte con las personas correctas y en las situaciones correctas para que no te sientas solo aun estando acompañado.

La soledad se puede vencer y comienza con un deseo profundo de derrotarla. Si tú, o alguien que conoces, necesita ayuda para combatir la soledad emocional no dudes en mandarme un mensaje o llama al número en la parte superior derecha para que charlemos.

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas

SERVICES  IN  ENGLISH  ALSO  AVAILABLE  CALL   2224-89-1016

bottom of page