LA TORCIDA RELACIÓN ENTRE LAS DROGAS Y EL CEREBRO
- Tony Guerra
- 17 ene 2018
- 5 Min. de lectura
De acuerdo a un reciente informe mundial sobre las drogas realizado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC – por sus siglas en inglés), el impacto del consumo de drogas en lo que respecta a sus consecuencias para la salud sigue siendo devastador en nuestra sociedad. El informe muestra que 1 de cada 20 adultos de entre 15 y 64 años, consume por lo menos una droga regularmente. Esta cifra (250 millones personas) equivale aproximadamente a la suma de la población de Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido.
EN nuestro país, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, el consumo de drogas en México aumentó 47% en los últimos 7 años entre la población entre 12 y 65 años. Lo más preocupante que el informe muestra es que el consumo de los adolescentes entre 12 y 17 años aumentó 125% mientras que el de las mujeres aumentó 222%.

Según el informe de la UNODC se calcula que más de 29 millones de personas que consumen drogas sufren trastornos relacionados con ellas, y que 12 millones de esas personas son consumidores de drogas por inyección, de los cuales el 14% viven con el VIH. El número de muertes relacionadas con las drogas al año (alrededor de 207,400), ha permanecido estable en todo el mundo, y las muertes por sobredosis representan aproximadamente entre un tercio y la mitad de todas las muertes relacionadas con las drogas. Estas cifras y la información sigue siendo tanto inaceptable como evitable.
Entonces nos preguntamos, ¿qué es lo que hace que la gente consuma tantas drogas en todo el mundo todos los días hasta el grado de dar su vida por estas sustancias? La respuesta está nada más y nada menos que en EL CEREBRO. El cerebro está compuesto por muchas partes que trabajan juntas como un equipo y que son responsables de coordinar y llevar a cabo funciones específicas. Las drogas pueden alterar áreas importantes del cerebro que son necesarias para funciones vitales y pueden fomentar el abuso compulsivo de drogas que caracteriza a la adicción.
Las áreas del cerebro afectadas por el abuso de drogas incluyen:

El tallo cerebral, que controla las funciones básicas vitales esenciales, como la frecuencia cardíaca, la respiración y el sueño.
La corteza cerebral, que se divide en áreas que controlan funciones específicas. Diferentes áreas procesan la información de nuestros sentidos, lo que nos permite ver, sentir, oír y saborear. La parte frontal de la corteza, llamada corteza frontal o cerebro anterior, es el centro del pensamiento del cerebro. Faculta nuestra capacidad de pensar, planificar, resolver problemas y tomar decisiones.
El sistema límbico, que contiene el circuito de recompensas del cerebro. Vincula una serie de estructuras cerebrales que controlan y regulan nuestra capacidad de sentir placer. El sentir placer nos motiva a repetir comportamientos que son fundamentales para nuestra existencia. El sistema límbico se activa mediante actividades vitales saludables, como por ejemplo comer y socializar—, pero también mediante las drogas adictivas. Además, el sistema límbico es el responsable de nuestra percepción de otras emociones, tanto positivas como negativas, lo que explica las propiedades de muchas drogas de alterar el humor.
¿Cómo se comunican las partes del cerebro?
El cerebro es un centro de comunicaciones conformado por miles de millones de neuronas, o células nerviosas. Las redes de neuronas pasan mensajes desde y hacia diferentes estructuras dentro del cerebro, la médula espinal y los nervios que se encuentran en el resto del cuerpo (el sistema nervioso periférico). Estas redes nerviosas coordinan y regulan todo lo que sentimos, pensamos y hacemos.

Para enviar un mensaje, una célula cerebral (neurona) libera una sustancia química (neurotransmisor) en el espacio (sinapsis) entre ésta y la siguiente célula. El neurotransmisor cruza la sinapsis y se adhiere a las proteínas (receptores) de la célula cerebral receptora. Esto provoca cambios en la célula receptora y se envía el mensaje.
¿Cómo funcionan las drogas en el cerebro?
Las drogas afectan el cerebro al penetrar en su sistema de comunicación e interferir con la manera en que las neuronas normalmente envían, reciben y procesan la información. La marihuana y la heroína, pueden activar las neuronas porque su estructura química imita la de un neurotransmisor natural. Esto “engaña” a los receptores y permite que las drogas se adhieran a las neuronas y las activen.
Otras drogas, como las anfetaminas o la cocaína, pueden causar que las neuronas liberen cantidades inusualmente grandes de neurotransmisores naturales o pueden prevenir el reciclaje normal de estas sustancias químicas del cerebro. Esta alteración produce un mensaje amplificado en gran medida, que en última instancia interrumpe los canales de comunicación.
¿Cómo funcionan las drogas en el cerebro para producir placer?
La mayoría de las drogas adictivas, directa o indirectamente, atacan al sistema de recompensas del cerebro, inundando el circuito con dopamina. La dopamina es un neurotransmisor que se encuentra en las regiones del cerebro que regulan el movimiento, la emoción, la motivación y los sentimientos de placer. Cuando se activa a niveles normales, este sistema recompensa nuestros comportamientos naturales. Sin embargo, la sobre-estimulación del sistema con drogas produce efectos de euforia, que refuerzan fuertemente el consumo—y le enseñan al usuario a repetirlo.

¿Por qué las drogas son más adictivas que las recompensas naturales?
Cuando se toman algunas drogas adictivas, pueden liberar de 2 a 10 veces más la cantidad de dopamina que las recompensas naturales, como comer y tener sexo. En algunos casos, esto ocurre casi de inmediato (como cuando las drogas se fuman o se inyectan), y los efectos pueden durar mucho más que los producidos por las recompensas naturales. Los efectos sobre el circuito de recompensas del cerebro son gigantescos en comparación con los producidos por los comportamientos naturales de gratificación. Sin embargo, el abuso de drogas a largo plazo perjudica el funcionamiento del cerebro.
¿Qué le pasa al cerebro si continúa consumiendo drogas?
Para el cerebro, la diferencia entre las recompensas normales y las recompensas producidas por las drogas se puede describir como la diferencia entre alguien que susurra al oído y alguien que grita con un micrófono. Así como rechazamos el volumen demasiado alto de una radio, el cerebro se ajusta a las oleadas abrumadoras de dopamina (y otros neurotransmisores), produciendo menos dopamina o disminuyendo el número de receptores que pueden recibir señales. Como resultado, el impacto de la dopamina sobre el circuito de recompensas del cerebro de una persona que abusa de las drogas puede llegar a ser anormalmente bajo, y se reduce la capacidad de esa persona de experimentar cualquier tipo de placer.
Así, una persona que abusa de las drogas eventualmente se siente aplacada, sin vida y deprimida, y es incapaz de disfrutar de las cosas que antes le resultaban placenteras. Ahora, la persona necesita seguir consumiendo drogas una y otra vez sólo para tratar de que la función de la dopamina regrese a la normalidad. La siguiente foro muestra la disminución de neuro-receptores del cerebro de un drogadicto comparado con un cerebro normal.

La exposición crónica a las drogas adictivas altera la forma en que las estructuras cerebrales críticas interactúan para controlar e inhibir las conductas relacionadas con el consumo de drogas. La adicción a las drogas merma el autocontrol y la capacidad de una persona de tomar decisiones acertadas, a la vez que produce impulsos intensos de continuar consumiendo drogas, y de aumentar las dosis o experimentar con drogas más potentes. Afortunadamente existen muchas maneras de ayudar a un drogadicto a recuperar su salud mental y mejorar su nivel de vida y la vida de quienes les rodean.
Si tu o alguien que conoces está interesado en conocer las maneras de ayudar a un drogadicto, o si necesitas saber cómo co-existir con alguien que está abusando una o varias drogas y no quiere buscar ayuda, no dudes en mandarme un mensaje o llamarme para que charlemos al respecto, o comparte esta publicación con alguien que necesite ayuda para decirle NO a las drogas.





















Comentarios